La Academia ha celebrado el 35º cumpleaños de los Goya como han podido por obligación, como apuntaba María Casado a Antonio Banderas al principio de la ceremonia.
Banderas ha hecho lo imposible por llevar a cabo una ceremonia digna, y desde Hollywood hasta Málaga han llegado los saludos y ánimos desde grandes estrellas del cine del otro lado del charco: Laura Dern, Benicio del Toro, Monica Belucci o Mélanie Laurent, eran los primeros, y muchos más han mandado un saludo a la gala de los premios de la Academia del Cine Español.
Todos ellos se han pasado para saludar en breves espacios a lo largo de la gala. En inglés, en castellano, mejor o peor pronunciado, todos y todas han mandado un vídeo saludando a la gala, a nuestra industria, al cine español.
Mahershala Ali, Emma Thompson, Emily Blunt u Oscar Martínez, se han pasado para mostrar su apoyo al cine español (este servía de enlace al 'In Memoriam' de la ceremonia)
Tampoco Isabelle Huppert, Halle Berry, Melanie Griffith, Mel Gibson y Salma Hayek se quisieron perder la oportunidad para mandar un saludo vía vídeo.
O Glenn Close, Margot Robbie, Ricardo Darín, Matthew McConaughey, Naomi Watts, Tom Cruise o Robert de Niro aparecían en el recopilatorio:
Hasta Guillermo del Toro, Lupita Nyong'O, Gael García Bernal, Charlize Theron.
Barbra Streisand también mandaba unas bonitas palabras, las predecesoras al tema 'Happy days are here again' versionado por Aitana en el escenario.
Y suma y sigue: Al Pacino, Nicole Kidman, Alejandro González Iñárritu, Helen Mirren, Dustin Hoffman y Thierry Frémaux mandaban su particular saludo a esta gala, tan única y tan excepcional.
La 35ª edición ha sido una ceremonia inigualable, una gala que tenía todo en su contra pero que se ha mantenido arriba todo el rato. Las muestras de cariño llegadas allende nuestras fronteras ha ayudado a que sea un poco más especial.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.