Afirman que la volatilidad de los precios de las materias primas afectaron al sector minero bursátil.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió ligeramente en la semana debido a la volatilidad en los precios de las materias primas en el exterior, que continuó afectando al sector minero bursátil, señaló hoy Centura Sociedad Agente de Bolsa (SAB).
Los índices General y Selectivo de la bolsa limeña retrocedieron 0.15 y 0.57 por ciento en la semana, respectivamente.
En tanto, acumulan un alza de 1.94 y 1.87 por ciento en lo que va de octubre, en cada caso.
En lo que va del año los índices General y Selectivo avanzan 119.03 y 113.48 por ciento, respectivamente.
Centura SAB explicó que los indicadores positivos de producción industrial y capacidad de utilización en Estado Unidos brindaron soporte a los precios de los metales base.
"Sin embargo, el deterioro de la confianza del consumidor en Alemania y las especulaciones de que China reduciría su demanda de cobre en setiembre presionaron a la baja los precios de los metales", anotó.
Añadió que en el frente local, el hecho de que el Producto Bruto Interno (PBI) en agosto subiera inesperadamente, favoreció cierto soporte en la bolsa local.
Consideró que la próxima semana el desempeño de los mercados dependerá de la publicación de los resultados corporativos.
La cartera de acciones de Centura SAB está conformada por Alicorp C, Graña y Montero, Edelnor C, Luz del Sur y Casa Grande.
Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que del 6 al 13 de octubre, el precio del cobre aumentó 4.0 por ciento a 2.85 dólares la libra.
Anotó que el precio del cobre fue impulsado por las expectativas de recuperación mundial y el reinicio de compras por parte de China.
Ello se vio reflejado en la disminución de los inventarios en las principales bolsas de metales de Londres y Shangai.
En el mismo periodo, el precio del zinc subió 9.2 por ciento a 0.94 dólares la libra.
"El aumento del precio del zinc estuvo asociado con la disminución de inventarios de la Bolsa de Metales de Londres en 1.3 por ciento a 430 mil toneladas y a un mejor panorama para la demanda luego de la difusión de mejores datos en Estados Unidos que renovó las expectativas de recuperación económica", sostuvo el BCR.
En el mismo lapso, la cotización del oro aumentó en 1.5 por ciento y se ubicó en 1,057.5 dólares por onza troy.
El ente emisor explicó que la depreciación del dólar, las posiciones especulativas, el uso del oro como cobertura de riesgo frente a probables presiones inflacionarias y la mayor demanda de oro para joyería en la India, vienen explicando el repunte en el precio del oro.
Este incremento de precios sería atenuado por los récord de producción que se alcanzarían este año, añadió finalmente el organismo emisor. (Andina)
Los índices General y Selectivo de la bolsa limeña retrocedieron 0.15 y 0.57 por ciento en la semana, respectivamente.
En tanto, acumulan un alza de 1.94 y 1.87 por ciento en lo que va de octubre, en cada caso.
En lo que va del año los índices General y Selectivo avanzan 119.03 y 113.48 por ciento, respectivamente.
Centura SAB explicó que los indicadores positivos de producción industrial y capacidad de utilización en Estado Unidos brindaron soporte a los precios de los metales base.
"Sin embargo, el deterioro de la confianza del consumidor en Alemania y las especulaciones de que China reduciría su demanda de cobre en setiembre presionaron a la baja los precios de los metales", anotó.
Añadió que en el frente local, el hecho de que el Producto Bruto Interno (PBI) en agosto subiera inesperadamente, favoreció cierto soporte en la bolsa local.
Consideró que la próxima semana el desempeño de los mercados dependerá de la publicación de los resultados corporativos.
La cartera de acciones de Centura SAB está conformada por Alicorp C, Graña y Montero, Edelnor C, Luz del Sur y Casa Grande.
Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que del 6 al 13 de octubre, el precio del cobre aumentó 4.0 por ciento a 2.85 dólares la libra.
Anotó que el precio del cobre fue impulsado por las expectativas de recuperación mundial y el reinicio de compras por parte de China.
Ello se vio reflejado en la disminución de los inventarios en las principales bolsas de metales de Londres y Shangai.
En el mismo periodo, el precio del zinc subió 9.2 por ciento a 0.94 dólares la libra.
"El aumento del precio del zinc estuvo asociado con la disminución de inventarios de la Bolsa de Metales de Londres en 1.3 por ciento a 430 mil toneladas y a un mejor panorama para la demanda luego de la difusión de mejores datos en Estados Unidos que renovó las expectativas de recuperación económica", sostuvo el BCR.
En el mismo lapso, la cotización del oro aumentó en 1.5 por ciento y se ubicó en 1,057.5 dólares por onza troy.
El ente emisor explicó que la depreciación del dólar, las posiciones especulativas, el uso del oro como cobertura de riesgo frente a probables presiones inflacionarias y la mayor demanda de oro para joyería en la India, vienen explicando el repunte en el precio del oro.
Este incremento de precios sería atenuado por los récord de producción que se alcanzarían este año, añadió finalmente el organismo emisor. (Andina)
Video recomendado
Comparte esta noticia