INTERNACIONAL
Latinoamérica

La represión electoral de Nicolás Maduro rompe la barrera de los 300 presos políticos en Venezuela

En lo que va de año, la organización que investiga los encarcelamientos por motivos políticos en el país petrolero ha certificado la detención de 124 personas, de los que sólo 12 no pertenecen a la campaña opositora

Maduro y la alta cúpula militar y policial, a la cabeza del desfile en el Día de la Policía Nacional.
Maduro y la alta cúpula militar y policial, a la cabeza del desfile en el Día de la Policía Nacional.E.M.
Actualizado

La represión política no sólo se mantiene en Venezuela, sino que aumenta en el año electoral y se multiplica en campaña, pese a los Acuerdos de Barbados, que de forma taxativa garantizaban sus derechos políticos a la oposición. "Al día de hoy ha habido un aumento importante del número de presos políticos, son 301 presos políticos en Venezuela", advirtió Alfredo Romero, presidente del Foro Penal, cuando en paralelo Nicolás Maduro celebraba con otro desfile el Día de la Policía Nacional.

La represión electoral ha reducido la diferencia entre presos militares y civiles hasta casi igualarla, 152 los uniformados y 149 los civiles. En total, 274 hombres y 27 mujeres, entre ellas cuatro con doble nacionalidad hispanovenezolana: la emblemática activista Rocío San Miguel, María Auxiliadora Delgado (hermana de un militar perseguido), Ángela Expósito (rescataba las mascotas de otros presos políticos desde su fundación Fundanimal) y Karen Hernández.

En lo que va de año, la organización que investiga los encarcelamientos por motivos políticos en el país petrolero ha certificado la detención de 124 personas, de los que sólo 12 no pertenecen a Vente Venezuela, el partido de la líder opositora María Corina Machado, o forman parte de la campaña opositora, cuyo candidato es el diplomático Edmundo González Urrutia.

Sólo en 2024 son 102 personas detenidas, una parte de ellas liberada días después, que están relacionados con el movimiento político de oposición y la campaña electoral de María Corina Machado y el candidato Edmundo González. En total son 114, sumándole otras 12 personas no relacionadas directamente con esa campaña.

Pero la represión se acelera con el paso de los días: en lo que va de semana ya han capturado a 12 personas y "pareciera que van a continuar las detenciones", aventuró Romero. Y desde que hace 11 días se diera inicio a la campaña electoral oficial se registraron 77 detenciones. "Se está ejecutando desde el poder un esquema sistemático de restricción" contra Machado, pormenorizó Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal.

Los familiares y compañeros de lucha de los 301 presos políticos se enfrentan también a un sistema judicial que ralentiza los procesos. De hecho, casi un centenar de los prisioneros por causas políticas, con más de tres años de prisión, continúan a la espera de acabar sus procesos y de obtener beneficios penitenciarios.

"Nunca han podido con nosotros, nunca han podido ni podrán, ni por las malas ni por las buenas", amenazó Maduro en su alocución a cientos de policías reunidos por el oficialismo. A todos ellos hizo jurar, bajo castigo para quien no cumpla, que lucharán para derrotar las supuestas conspiraciones de la oposición.

El "hijo de Chávez", tal y como adelantó la semana pasada a sus generales, aseguró que el bastón de mando presidencial "seguirá estando en manos seguras" y no en las de un "vendepatria y títere de oligarcas", en referencia al diplomático González Urrutia.